Foto: Jason Koerner / Getty Images Entertainment / Getty Images
Con “East L.A.”, Will.i.am y Taboo de Black Eyed Peas no solo celebran la cultura de Los Ángeles, sino que lanzan una crítica directa a las políticas migratorias del gobierno estadounidense.
El tema, una fusión de mariachi y hip-hop, se convierte en una poderosa denuncia contra las redadas de ICE que han sembrado miedo en comunidades latinas de la ciudad. “Somos Los Ángeles. Somos angelinos. Somos estadounidenses. Algunos nacimos aquí, otros emigramos aquí. Somos un gran país y nuestras fronteras deben estar protegidas. Uno pensaría que la idea del control fronterizo haría que los residentes se sintieran seguros, pero ha sembrado el miedo en nuestras comunidades”, afirma Will.i.am al final del video oficial, que incluye imágenes de una protesta contra ICE en el Ayuntamiento de Los Ángeles.
La canción interpola el clásico “María María” de Santana y presenta versos en español e inglés que retratan la vida en barrios latinos, donde las redadas migratorias han alterado la cotidianidad. “Amo a las mexicanas de la frontera/ Hazla mi esposa para que ICE no la deporte”, rapea Will, autodefiniéndose como “blackxicano”, en una clara referencia a la amenaza constante que enfrentan las familias inmigrantes.
En declaraciones a la revista Rolling Stone, Will explicó que creció en un vecindario mexicano-estadounidense y que “East L.A.” es una “música de respuesta” ante la violencia institucional. “Para nosotros, como habitantes del este [de L.A.], era importante poder dedicarle una carta de amor a nuestra infancia y a todas las personas por las que Will ha abogado hasta el día de hoy”, agregó Taboo.
El comunicado que acompaña el lanzamiento va más allá de lo musical. “Van tras la gente que embellece nuestra ciudad. Personas que venden comida en nuestros supermercados, cuidan a los hijos de otros, tienen dos o tres trabajos para poder cuidar de sus familias. Me rompe el corazón. Quería hacer este video para cambiar la atmósfera y celebrar a las personas que hacen grandes nuestras ciudades. Las mismas personas que están siendo ignoradas, deshumanizadas y desmoralizadas”, escribieron los artistas.
Will.i.am y Taboo se suman a una creciente ola de músicos que han alzado la voz contra las redadas de ICE, entre ellos Ice Cube, Billie Joe Armstrong, Olivia Rodrigo, Kehlani y Tyler, the Creator. Como dijo Ice Cube: “Ver a la gente irrespetada de esa manera, y al gobierno federal siendo demasiado autoritario e irrespetuoso, yendo a iglesias y bodas y sacando a la gente de las escuelas. Es como, ‘Vamos, se están pasando’”.